¿Hay alguna diferencia entre la adicción a los videojuegos de los niños y la de las niñas? La respuesta a esta pregunta es no. Aunque nos parezca lo contrario. Y es que nos puede dar la sensación de que existen más niños que juegan y son adictos a los videojuegos, pero en realidad los últimos estudios demuestran que tanto niños como niñas están equiparados en las horas que le dedican a jugar con la consola, el smartphone o el PC.
Categoría Nuevas Tecnologu00edas
Las redes sociales se convierten cada día en las plataformas más idóneas para expresarnos, pero también en un medio de comunicación al cual ingresar en búsqueda de los mejores consejos para la vida diaria. Ya sea alimentación, reciclaje, vida verde, decoración, maquillaje... ¿Y por qué no buscar aquí información de salud?
El videojuego Fortnite ha llegado para quedarse, y son muchos los niños del mundo que no pueden dejar de jugar con él. Si fuera por ellos, pasarían horas y horas cada tarde frente al ordenador o con el mando de la videoconsola en la mano. Y es que este juego de vídeo genera una gran adicción en los pequeños.
Una de las mayores luchas para los padres es tratar de encontrar una manera positiva y saludable el equilibrio para tener tiempo para pasar con sus hijos, poder trabajar y, de paso y si no es pedir mucho, encontrar un hueco para uno mismo. Cada día más, esta propuesta se convierte en todo un reto y más desde que llegaron a nuestra vida los nuevos dispositivos digitales.
Desde hace unos meses no paro de oír hablar a las madres de un juego online llamado & 39;Fortnite& 39;. Este juego se ha vuelto tan popular entre los niños que es difícil no caer en la tentación de descargarlo, y crea una adicción tan fuerte que recientemente una niña de nueve años ha tenido que entrar en rehabilitación para poder desengancharse de él.
El videojuego GTA, también conocido como Grand Theft Auto, está de moda entre los niños. Su carácter violento y adictivo hace que muchos jóvenes jueguen cada tarde con él. En mi opinión, no se trata de una buena opción para el entretenimiento de los más pequeños de la casa. Sin embargo, como de todo se puede sacar algo bueno, en esta ocasión vamos a analizar algunos de los pocos beneficios que el GTA puede ofrecer a nuestros hijos.
A día de hoy existe un gran debate alrededor del uso que hacen los menores de móviles y tablets. Por un lado, estamos padres y maestros intentando a toda costa que no usen estas pantallas y por otro están ellos, los niños, quienes no hacen más demandar pasar ratos de ocio jugando a un videojuego o una app.
¿Sabías que una de las formas de violencia de género más extendidas entre los adolescentes es el control de su pareja a través del móvil y las redes sociales? Es los que se conoce como violencia de género virtual y es importante que hables con tus hijos para que identifiquen las distintas situaciones de limitación de su intimidad por parte de su pareja, para que, en caso de estar viviendo alguna de ellas, puedan ponerle freno.
Hay cosas que nunca dejarán de sorprenderme, como la última noticia que he leído estos días procedente de Reino Unido: & 39;Las escuelas están retirando los relojes analógicos de las salas de examen ya que los adolescentes no pueden decir la hora& 39;. No le di mucha importancia, hasta que un día estaba en la peluquería, pregunté la hora a una chica de 19 años y, en lugar de mirar el reloj de pared, consultó el móvil.
Parece una aplicación sencilla e inocente, pero Whatsapp, además de ser reciente (no lleva con nosotros ni diez años), puede resultar una amenaza para nuestros hijos si la usan mal. ¿Cuáles son los peligros y los delitos que cometen y, también, sufren los niños en Whatsapp? Compartimos contigo las enseñanzas de la experta Marta Rodrigo, criminóloga y policía especializada en menores, que seguro te serán de gran ayuda para hablar y gestionar este tema en casa.
Nuestros hijos son nativos digitales, han crecido rodeados de tecnología y no se la podemos negar, pero sí que debemos gestionar su uso. Ahora que estamos en verano, al tener más tiempo de ocio, los niños pueden pasar demasiadas horas enganchados a los móviles y tabletas. Mamá y papá, no dejéis que el móvil arruine las vacaciones de tu hijo, ¡¡¡ni las tuyas!
¿Cuántos años tienen tus hijos y cuántas horas pasan al día en las redes sociales? Seguro que es un tema al que le has dado vueltas más de una vez. Y es que, por muchas ventajas que las nuevas tecnologías puedan tener para los niños -diversión, nuevos conocimientos, amistades- también puede darse una cara oculta si no se limitan en su uso.
En un momento en el que casi todos los niños tienen acceso a Internet desde edades muy tempranas, los retos virales son uno de los desafíos más preocupantes a los que los padres se tienen que enfrentar. Estos juegos de moda que se popularizan a través de las redes sociales, son muchas veces un peligro para la salud y bienestar de los niños.
Algunos padres, con toda la ilusión del mundo, publican fotos de los niños en redes sociales, incluso antes de nacer: comparten la foto del test de embarazo, de la primera ecografía y de las ecografías 3D y 4D... De esta manera, se la circunstancia de que, hasta antes de nacer, los niños ya tienen todo un álbum completo disponible en internet.
¿Hay alguna diferencia entre la adicción a los videojuegos de los niños y la de las niñas? La respuesta a esta pregunta es no. Aunque nos parezca lo contrario. Y es que nos puede dar la sensación de que existen más niños que juegan y son adictos a los videojuegos, pero en realidad los últimos estudios demuestran que tanto niños como niñas están equiparados en las horas que le dedican a jugar con la consola, el smartphone o el PC.
Las nuevas tecnologías han facilitado en muchos sentidos la vida de las personas, pero también han repercutido en la manera de pensar, hacer y vivir de la gente. De este modo, el desarrollo tecnológico ha penetrado en lo más hondo de nuestra sociedad y a todos los niveles provocando un cambio en los valores y la conducta de los individuos.