¿Te has fijado que constantemente te refuerzan que es fundamental hacer un método de estudio? Tú, como padre, constantemente te las ingenias y te esfuerzas en hacerle todo un esquema que le permita a tu hijo fortalecer sus herramientas para que pueda aprender los contenidos. Sin embargo, el trabajo de descubrir cuál de todas las herramientas es la mejor es una constante búsqueda que a veces es demasiado larga.
Categoría Aprendizaje
Las reglas de convivencia son un conjunto de normas sociales que es tan importante inculcar a los niños como enseñarles el alfabeto o a comer con cubiertos. Son las normas que nos aseguran convivir en paz y en armonía, evitando la discordia.Saludar al llegar, despedirse al marcharse, dar las gracias o pedir perdón son normas muy sencillas de cortesía que pueden adquirir los niños desde pequeños.
Existe para mí una asignatura que me es muy difícil cómo poderla experimentar. Me refiero al inglés o idioma extranjero, dada las necesidades de muchos jóvenes que sufren con identificar una estrategia definida. Por lo mismo, quise comentarles un sistema que se está ocupando en mi país Chile y que cada vez más adeptos están sumándose a esta estrategia: el método dual, que apuesta por que el aprendizaje del inglés para los niños sea algo vivo y experimental.
Son explosivos, arrasadores y totalmente carismáticos. Atrapan por su relato y expresión, e invaden de alegría y son capaces de incendiar un bosque con una gota de agua. Ese es el temperamento sanguíneo o, lo que es lo mismo, de los niños extrovertidos y alegres, aquellos que nos sacan de la pasividad y nos despiertan cuando ni siquiera la alarma de la mañana es capaz de hacerlo.
¿Qué es un dictado? Se trata de una fórmula para mejorar la ortografía de los niños mediante la lectura de un texto en voz alta mientras el niño lo escribe.Es, a día de hoy, el mejor ejercicio que pueden hacer los niños para fijar reglas gramaticales o recordar cómo se escriben algunas palabras. Es una práctica muy común en niños de primaria ya que les ayuda a desarrollar habilidades de escritura necesarias para avanzar en su aprendizaje.
Cuando los niños llegan a la etapa escolar y empiezan primaria, los padres deben encontrar un método de estudio que se ajuste a la personalidad del pequeño, pero antes para dar en el clave con las mejores herramientas, toca saber cuál es el temperamento de nuestro hijo. Si tu pequeño es tranquilo y organizado, ¡este es el mejor método de estudio para él!
Cada niño tiene su propia personalidad, y por lo tanto, una forma diferente de abordar los deberes, los trabajos de la escuela y el estudio frente a una asignatura. ¿Cómo definirías tú a tu pequeño? Si es una persona perfeccionista, es decir, con un temperamento colérico y una persona que desea dominarlo todo y que no exista ningún viento o polvo que se mueva sin que se sepa es un costo muy grande, ¡este es su mejor método de estudio!
Hace unos días, llego a a redacción de Guíainfantil.com un comentario de una mujer sobre cómo detectar y tratar las dificultades de aprendizaje en adolescentes y hoy queremos compartirlo contigo: & 39;Tengo una niña muy cercana a mí que va a cumplir 15 años y presenta dificultades para sumar, leer y muchas cosas más que tiene que ver con el aprendizaje.
Uno de los mayores conflictos que he podido observar entre padres e hijos se debe a las rutinas más cotidianas del hogar como limpiar la habitación, ordenar los juguetes, cepillarse, asearse, hacer la tarea, etc. Los adultos hacemos todas estas actividades de forma automática todos los niños, pero nuestros hijos aún deben aprender a llevarlas a cabo sin resistencia.
Los pedagogos, maestros, psicólogos, entrenadores, sabemos que el contexto donde se desarrolla la persona, el alumno o el deportista, determina en gran medida su rendimiento y el desarrollo de sus capacidades. El futbolista Leo Messi, por ejemplo, seguramente no sería el mismo jugador si estuviera en otro equipo que no fuera el FC Barcelona, es decir en otro contexto.
¡Atención todos los padres y madres que tengan hijos de 7 años! ¡Ha llegado vuestro turno! Vamos a hacer un pequeño listado con todas las cosas que hacen los peques a cada edad, con el fin de que puedas tener una referencia y con la idea de que lo guardes en tu mente como un bello recuerdo. Ahora le toca el turno a todos los aprendizajes que hacen los niños de 7 años.
Los peques, a medida que van creciendo, nos sorprenden cada día con habilidades y destrezas que parecen adquiridas de la noche a la mañana como por arte de magia. Seguro que tú también te quedas con la boca abierta cada vez que ves algo nuevo que ha aprendido tu hijo, no es para menos, y es que, lo que para ellos es un reto enorme, para nosotros es la mayor de las delicias.
No hay ejercicios escolares más traumáticos para los niños que los que tienen que ver con cálculo mental: sumar, restar, multiplicar y dividir. Se trata de algo que también es pesado para los padres, que no encuentran el método para enseñar a sus hijos. Tengo que reconocer que también fue, es y será un problema para el que escribe, por eso este artículo es un desafío para descubrir algunas técnicas de cálculo mental para sumar y multiplicar con rapidez y que nos puedan servir para adquirir esta habilidad sin que nos produzca muchos dolores de cabeza.
¿Tu pequeño ya ha cumplido los 4 años? Seguro que te has parado a pensar más de una vez lo rápido que ha crecido, y es que, son muchas y muy diferentes las habilidades con las que nos sorprenden los niños a esta edad cada día. ¿Hacemos juntos un listado con algunos de los logros de los niños de 4 años que resultan maravillosamente asombrosos?
¿Conoces el método Montessori? Si estás leyendo estas líneas, la respuesta probablemente sea afirmativa. Y es que de un tiempo a esta parte se habla mucho de los métodos educativos que bien podríamos llamar alternativos a los clásicos. ¿Sabes lo que pensamos en nuestro sitio? Que lo más acertado es conocerlos todos y usar en casa o en la escuela aquel que más beneficios les aporte a los peques.
En nuestro sitio, al igual que tú, prestamos especial atención al desarrollo físico y mental de los más peques de la casa, y es que no hay nada más bello que ver cómo crecen nuestros hijos. Con el fin de saborear un poquito más esos preciados instantes, hemos elaborado un listado con las cosas con las que tu hijo de 6 años te sorprenderá y te lanzamos un reto: completa esta lista con cuantas más habilidades quieras y guárdala como el mayor de los tesoros.
El desarrollo del pensamiento lógico es un proceso que depende del área cognitiva y que consiste en la adquisición de conocimientos sobre el entorno que nos rodea, ayudándonos a desarrollar nuestra inteligencia y nuestras capacidades. El juego es una herramienta esencial para estimular la lógica de los niños, pero las actividades que les propongamos deben ir acordes a su edad.
Encontrar el método de estudio perfecto para los niños es muy complicado, ya que no podemos generalizar. Cada pequeño requiere unas estrategias de estudio que se ajusten a su forma de ser. De esta manera, el estudio será más efectivo e interesante para los pequeños. En esta ocasión, y basándonos en la clasificación realizada por Hipócrates, buscamos técnicas de estudio muy efectivas para que los niños melancólicos estudien mejor.
¿Te has fijado que constantemente te refuerzan que es fundamental hacer un método de estudio? Tú, como padre, constantemente te las ingenias y te esfuerzas en hacerle todo un esquema que le permita a tu hijo fortalecer sus herramientas para que pueda aprender los contenidos. Sin embargo, el trabajo de descubrir cuál de todas las herramientas es la mejor es una constante búsqueda que a veces es demasiado larga.
Dicen que es justo a los 3 años cuando los bebés dejan de ser bebés para convertirse en niños pequeños casi por arte de magia. Y es que crecen tan deprisa que por mucho que les mires a cada rato siempre tienes la sensación de que te pierdes algo, ¿verdad? Para atrapar esos preciados instantes en nuestra mente, hagamos juntos una lista de algunos de los logros con los que los niños nos sorprenden antes de cumplir 3 años.
Es probable que hayas oído hablar del método Kumon, ¿verdad? Se trata de una estrategia o metodología desarrollada por el japonés Tōru Kumon cuyo principal objetivo es enseñar a los niños o adultos a aprender por sus propios medias las matemáticas. Para ello, se propone la resolución de cuadernillos de ejercicios, que poco a poco se hacen más complejos, hasta que la persona alcance un nivel avanzado de destreza.