We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Soy una mamá de esta época. Teletrabajo, pero mi niña llega antes de que yo termine. La dejo viendo la televisión o jugando con sus muñecas mientras culmino mi trabajo. Apago la computadora y la pongo a realizar sus tareas. Termina su deber y come, juega un rato en su habitación y luego le contamos un cuento y se duerme. ¡Está fundida!
Sí, cuando la acuesto la veo cansada... pero del colegio, de ver televisión y jugar en su habitación. Y me preguntarás: ¿Y el deporte? Sólo la clase de natación de los domingos. Si te pasa lo mismo descubre conmigo cómo podemos lograr a que nuestros hijos no sean sedentarios. ¿Aceptas el reto?
Los expertos dicen que son 60 minutos los que un niño debe tener de actividad física moderada o vigorosa. Pocos lo logran. La obesidad está disparada y los niños de ahora tienen menos actividad física que la que tuvimos nosotros. Estos son los tips para las mamás que queremos evitar niños sedentarios.
1. Inscribirles en un deporte
No basta sólo con la natación de los domingos. Intenta que tu niño practique como mínimo dos veces a la semana su deporte favorito. La danza y el baile también le harán mover su cuerpo.
2. Tiempo activo en familia
Cambia el centro comercial por un día de campo. Trata de llevar a tu niño donde tenga que correr. Llévalo donde sus primos con los que juega fútbol o con las amigas con las que no paran de apostar carreras. Incluye los programas familiares como momentos de actividad para toda la familia: ir a la ciclovía, dar un paseo en bicicleta, en patines, salir a caminar a un lugar, etc. Realiza tu también actividad física para que des el ejemplo e invítalos a participar si se puede.
3. Deja el automóvil en casa
Si algo les queda cerca, o los fines de semana que no hay tanto afán, vayan juntos caminando o en bicicleta adonde lo necesite. Será actividad física para toda la familia.
4. Pon límites y disciplina
Para ver televisión y para conectarse a la tableta o al ordenador o computador. No se trata de prohibir sino de racionar el consumo de estos aparatos que lo mantienen pegado y le generan pereza y poca actividad.
5. Televisión y computadora fuera del cuarto
No es recomendable ni siquiera para los adultos, el cuarto es un lugar para descansar y el de los niños es para jugar y descansar. Si lo tiene ahí en su cuarto sentirá que tiene derecho a tenerlo encendido siempre.
6. Cómprales juguetes que les hagan moverse
Pelotas, raquetas, bicicletas, patines, que los hagan moverse, ponerse metas y disfrutar del tiempo libre.
Recuerda que tu también tienes un cuerpo por cuidar pues querrás ser una mamá o un papá sano y durarles bastante. Disfruta de esta nueva etapa en familia.
Baloncesto. Uno de los deportes más populares y que más seguidores tiene. El baloncesto es uno de los deportes más completos y que más beneficios aportan a los niños. Las ventajas del basket se observan en la salud física, emocional y también en la diversión. Descubre los beneficios del baloncesto infantil.
Beisbol. El beisbol es un deporte de equipo divertido y rápido perfecto para que los niños aprendan a competir de una manera sana. El deporte es fundamental para los niños. Buscamos los deportes más divertidos y que más beneficios aportan a nuestros niños y encontramos el béisbol. Los beneficios del béisbol para niños.
Hípica. La hípica es uno de los deportes más atractivos para los niños. A los niños les encanta montar a caballo y la equitación reporta muchos beneficios a los más pequeños. Te mostramos en este artículo cuáles son las ventajas para los niños de montar a caballo, tanto del lado físico como emocional. Beneficios de la hípica para los niños.
Fútbol. El fútbol no sólo es un deporte de masas sin más, es un deporte que aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de los niños que lo practican. Ventajas del fútbol en la infancia para niños y niñas.
Natación. La natación es considerado uno de los deportes más completos. Está indicada para personas de todas las edades, incluso para bebés y niños porque favorece al sistema respiratorio y a la autoconfianza. nuestro sitio les ofrece una información completa sobre la natación infantil.
Pádel. Buscamos el deporte ideal para nuestros hijos y nos fijamos en el deporte de moda. Los beneficios del pádel para los niños. Ventajas del pádel infantil.
Rugby. El rugby es uno de los deportes más completos y beneficiosos para los niños. Descubrimos este deporte que es aún un desconocido en muchos lugares. Beneficios del rugby para los niños.
Badminton. El bádminton es uno de los deportes más atractivos para los niños, ya que es un deporte que no necesita grandes infraestructuras ni es costoso. Te contamos cuáles son las ventajas de que los niños practiquen el bádminton. Los mejores deportes para niños. Beneficios del bádminton para los más pequeños.
Judo. El judo es una de las artes marciales preferidas de los niños. Desarrollan sus capacidades físicas y psíquicas y mejoran su estado de forma al mismo tiempo que aprenden valores tan importantes como el compañerismo o el respeto hacia los demás. Te contamos cuáles son los beneficios del Judo para los niños.
Ciclismo. Cómo enseñar a los niños a pedalear, frenar, acelerar y dejarse llevar por la bicicleta. El ciclismo es un deporte que puede ser practicado a partir del momento en que el bebé domine su forma de caminar. Es un deporte que puede mejorar el equilibrio, la resistencia, la coordinación motora, y fortalecer las capacidades y los huesos de los niños.
Patinaje. El patinaje es una experiencia saludable y amena. Una de las enseñanzas más importantes del patinaje es aprender a caer. Entre los beneficios que proporciona el patinaje podemos resaltar el fortalecimiento de los músculos, la adquisición de equilibrio, el combate a la obesidad, y la mejora de la resistencia física de los niños.
Voleibol. El voleibol es una buena modalida deportiva para que los niños aprendan a trabajar en equipo, a moverse y a ejercitarse con rapidez. Es un deporte que fue ideado en 1895 por William G. Morgan, preparador físico en la YMCA.
Tenis. Cuándo un niño puede empezar a jugar al tenis. Lo más importante durante las clases de tenis infantil es asegurar la diversión. Si los niños se sienten cómodos y controladores de las jugadas, disfrutarán mucho más del juego. Y eso conlleva en un mayor aprendizaje.
Atletismo. En qué consiste la práctica del atletismo en la edad infantil. Atletismo para niños y niñas. Beneficios en niños que practican el deporte del atletismo. Cuándo los niños pueden iniciar en el atletismo. Qué puede aportar esta modalidad deportiva a la salud de tus hijos.
Gimnasia rítmica. La gimnasia rítmica tiene beneficios muy positivos tanto para los niños como para las niñas. Se puede empezar a practicar a partir de los siete años y favorece la flexibilidad. Es una actividad deportiva que combina movimientos de danza y estimula desarrollo muscular y la concentración.
Ping Pong. El juego del ping pong. Benefivios para los niños de jugar al ping pong. Qué ventajas tiene este deporte para los niños. Por qué es bueno que los niños jueguen al ping pong.
Kárate. El karate es uno de los deportes más completos que pueden practicar los niños. Recomendado a partir de los 4 años de edad, este arte marcial favorece el desarrollo de aparato psicomotor, la velocidad y la flexibilidad, además de enseñar tolerancia y disciplina.
Taekwondo. Cómo motivar a los hijos que practiquen el taekwondo, un deporte que les ayuda a liberan energía al mismo tiempo que es muy beneficioso para su desarrollo físico y emocional.
Kung Fu. Qué ventajas aporta la práctica del Kung Fu para los niños. Qué valores transmite este arte marcial a los niños. ¿Pueden los niños practicar Kung Fu?
Zumba. ¿Qué beneficios tiene el zumba en los niños? Para saberlo, nuestro sitio nos da las claves que descubren las ventajas de esta disciplina para nuestros hijos.
Baile moderno. ¿Qué ventajas tiene que un niño practique baile moderno? En nuestro sitio nos dan las claves para saber por qué es beneficioso para nuestros hijos que bailen las disciplinas de moda.
Puedes leer más artículos similares a 6 tips para evitar el sedentarismo en tu hijo, en la categoría de Conducta en sitio.